Grado en Fisioterapia
La Escuela Universitaria de Fisioterapia fue fundada por la ONCE en 1964 para que los ciegos españoles pudieran realizar estos estudios.
Desde 2009/2010 está implantado el Título de Grado en Fisioterapia.
Presentación
La Escuela Universitaria de Fisioterapia fue fundada por la ONCE en 1964 para que los ciegos y deficientes visuales españoles pudieran realizar estos estudios. El Título de Graduado/a en Fisioterapia habilita para el desempeño de la profesión de fisioterapeuta (profesión regulada por la Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, BOE de 19 de julio de 2008).
NOMBRE DE LA TITULACIÓN:
- Grado en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Madrid.
MEMORIA DE LA TITULACIÓN:
El Título de Grado en Fisioterapia fue verificado en el año 2009. Inscrito el 22 de julio de 2009 en el
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Memoria de Verificación del Título de Grado en Fisioterapia (0,32 MB)
ÁMBITO DE CONOCIMIENTO:
- Fisioterapia, Podología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Óptica y Optometría y Logopedia.
CURSO DE IMPLANTACIÓN:
- 2009/2010.
DURACIÓN:
- Cuatro años académicos.
TIPO DE ENSEÑANZA:
- Presencial.
IDIOMA:
- Español.
PLAZAS OFERTADAS:
- 24
CRÉDITOS ACADÉMICOS:
- 240 ECTS.
- Número de créditos de la matrícula a tiempo completo: de 37 a 60 ECTS por curso académico.
- Número de créditos de la matrícula a tiempo parcial: de 24 a 36 ECTS por curso académico.
ADAPTACIÓN DEL TÍTULO DE DIPLOMADO POR GRADUADO:
- Los alumnos diplomados por esta Escuela podrán solicitar la convalidación de su título de Diplomado por el de Graduado en Fisioterapia, presentando su solicitud del 1 al 30 de junio.
- La Comisión de Convalidación estudiará las solicitudes, determinando, en base a la tabla de equivalencias que se adjunta, las asignaturas que deberá cursar el solicitante
Tabla de adaptación del Grado en Fisioterapia (0,08 MB)
Tabla de adaptación del Grado implantado en 2009/10 y modificado en 2020/21 (0,10 MB)
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
- Que los estudiantes alcancen la capacidad de gestionar, analizar y sintetizar la información
- Que los alumnos desarrollen una comunicación oral escrita efectiva.
- Que los alumnos alcancen la capacidad de razonamiento crítico y aprendizaje autónomo, para mantener actualizados los conocimientos y competencias profesionales.
- Competencial digital.
- Que los estudiantes incorporen la práctica basada en la evidencia y la investigación como cultura profesional.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
- Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
- Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
- Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
- Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
- Realizar la valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
- Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
- Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
- Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
- Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.
- Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
- Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
- Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
- Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
- Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
- Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
- Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
- Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.
- Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales.
- Conocer los principios y teorías de los agentes Físicos y sus aplicaciones en Fisioterapia. Comprender los principios de la Biomecánica y la Electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la Fisioterapia.
- Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad. Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales. Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo.
- Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la Fisioterapia.
- Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico avanzado.
- Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
- Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
- Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la Fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en Fisioterapia y su práctica asistencial. Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos.
- Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la Fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
- Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
- Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de Fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.
- Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la Ortopedia en la Fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.
- Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.
- Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza le fisioterapeuta en el sistema sanitario. Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la Fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializada y de la Salud Laboral. Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con al gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la Fisioterapia. Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia. Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de Fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional. Conocer las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante. Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales.
- Prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de Fisioterapia eficaz.
- Presentación y defensa ante el Tribunal universitario de un Proyecto de Fin de Grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
Acceso y admisión
Para acceder al Título de Grado en Fisioterapia impartido por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE es condición imprescindible estar afiliado a la ONCE, es decir, ser ciego o deficiente visual grave, y cumplir los requisitos académicos establecidos en la legislación vigente. Normativa de acceso a la universidad.
Preinscripción:
El procedimiento de presentación de solicitudes de admisión al Título, junto con los plazos y los requisitos específicos, se publican anualmente por Oficio-Circular, que se difunde entre los afiliados a la Organización. Oficio-Circular n.º 11/2022. (0,36 MB)
Proceso de selección de estudiantes:
Una vez verificado el cumplimento de los requisitos académicos y específicos de acceso al Título, los aspirantes deberán pasar un proceso de selección que garantice la autonomía personal y el suficiente nivel de comunicación para un adecuado aprovechamiento académico.
Este proceso de selección incluye una entrevista personal, una evaluación del manejo de un código de lectoescritura adecuada a sus condiciones visuales, una prueba de orientación y movilidad y un reconocimiento médico.
Matrícula:
Una vez finalizado el proceso de selección, se comunicará a los estudiantes admitidos esta condición, así como los trámites a seguir para formalizar la matrícula. Para lo cual, se deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carné.
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del carné de afiliación a la ONCE.
- Fotocopia compulsada del título que da acceso a los estudios de Grado.
- Fotocopia del certificado de minusvalía y otros documentos acreditativos para exención de tasas académicas
- Solicitud de matrícula.
Periodo de matriculación: mes de julio, la fecha de finalización se comunicará en la carta de admisión que recibirán los alumnos admitidos.
Consideraciones adicionales:
Los afiliados que hayan realizado el acceso a la universidad a través de las Pruebas de Acceso para Mayores de 25, 40 o 45 años a la UAM, tendrán preferencia a los que las hayan superado en otras universidades.
Plan de Estudios
El plan de estudios sigue muy de cerca la propuesta del Libro Blanco de Fisioterapia en su versión de 240 ECTS. Se estructura en materias, que tienen coherencia temática y que cubren los aspectos básicos en la formación de un fisioterapeuta. Esta formación se complementa con otros módulos de carácter introductorio, complementario y profesional además del trabajo fin de grado.
La estructuración de la enseñanzas está basada en materias como unidades académicas de enseñanza-aprendizaje, con determinadas competencias transversales y específicas y compuestas por diferentes asignaturas. Para ello, se ha tenido en cuenta principalmente el Libro Blanco de Fisioterapia. La secuenciación de las materias y de las asignaturas está planteada para que el estudiante pueda ir alcanzando, de forma escalonada, la formación en Fisioterapia. Los contenidos formativos están diseñados con un número de créditos necesarios para alcanzar las competencias y, al mismo tiempo, adecuados a la normativa vigente para que el esfuerzo requerido sea factible para la mayoría de los estudiantes.
Créditos académicos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos):
Créditos de Formación Básica (FB): 60.
- Créditos Obligatorios (OB): 126.
- Créditos Optativos (OP): 6.
- Créditos de Prácticas Clínicas (PC): 42
- Créditos de Trabajo Fin de Grado (TFG): 6
- TOTAL: 240
Curso académico 2022/2023
PRIMER CURSO
Asignatura
|
Créditos
|
Carácter
|
Temporalidad
|
Anatomía I ![]() |
12
|
FB
|
Anual
|
Biomecánica I ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Física Aplicada ![]() |
6
|
FB
|
Semestre 1.º
|
Fundamentos de Fisiología y Bioquímica ![]() |
12
|
FB
|
Anual
|
Fundamentos de Fisioterapia ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia I ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia II ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Psicología ![]() |
6
|
FB
|
Semestre 1.º
|
SEGUNDO CURSO
Asignatura
|
Créditos
|
Carácter
|
Temporalidad
|
Anatomía II ![]() |
6
|
FB
|
Anual
|
Valoración en Fisioterapia ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Afecciones Médico-Quirúrgicas I ![]() |
9
|
OB
|
Anual
|
Métodos Específicos en Fisioterapia del Sistema Neuromusculoesquelético ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Métodos Específicos en Fisioterapia Neurológica ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Fisiología del Ejercicio ![]() |
6
|
FB
|
Semestre 1.º
|
Biomecánica II ![]() |
3
|
OB
|
Semestre 1.º
|
Ejercicio Terapéutico I ![]() |
4
|
OB
|
Semestre 1.º
|
Tecnologías de la Información y la Comunicación en Ciencias de la Salud ![]() |
6
|
FB
|
Semestre 2.º
|
Cinesiterapia Pasiva ![]() |
4
|
OB
|
Semestre 2.º
|
Ejercicio Terapéutico II ![]() |
4
|
OB
|
Semestre 2.º
|
TERCER CURSO
Asignatura
|
Créditos
|
Carácter
|
Temporalidad
|
Introducción a la Investigación Clínica ![]() |
6
|
FB | Anual |
Afecciones Médico-Quirúrgicas II ![]() |
9
|
OB |
Anual
|
Fisioterapia Manual del Sistema Neuromusculoesquelético ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Fisioterapia en Afecciones Ortopédicas y Traumatológicas I ![]() |
5
|
OB
|
Anual
|
Fisioterapia en Afecciones Ortopédicas y Traumatológicas II ![]() |
5
|
OB
|
Anual
|
Fisioterapia en Afecciones Neurológicas ![]() |
5
|
OB
|
Anual
|
Prácticum I ![]() |
12
|
PE
|
Anual
|
Métodos Específicos en Fisioterapia Respiratoria ![]() |
3
|
OB
|
Semestre 1.º
|
Fisioterapia Preventiva y Comunitaria ![]() |
3
|
OB
|
Semestre 1.º
|
Farmacología ![]() |
3
|
OB
|
Semestre 2.º
|
Fisioterapia en Afecciones Oncológicas y Vasculares ![]() |
3
|
OB
|
Semestre 2.º
|
CUARTO CURSO
Asignatura
|
Créditos
|
Carácter
|
Temporalidad
|
Fisioterapia en Afecciones Reumatológicas ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Introducción a la Investigación Clínica ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Fisioterapia en Afecciones Respiratorias, Cardiovasculares y Uroginecológicas ![]() |
6
|
OB
|
Anual
|
Prácticum II ![]() |
30
|
PC
|
Anual
|
Trabajo Fin de Grado ![]() |
6
|
TFG
|
Anual
|
Optativas |
3
|
OP
|
Semestre
1.º y 2.º
|
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Asignatura
|
Créditos
|
Carácter
|
Temporalidad
|
Legislación, Administración y Gestión en Fisioterapia ![]() |
3
|
OP
|
Semestre 1.º
|
Pruebas Diagnósticas Complementarias ![]() |
3
|
OP
|
Semestre 1.º
|
Terapias Afines ![]() |
3
|
OP
|
Semestre 2.º
|
Guias docentes
Guías Docentes de primer curso, año académico 2022/2023
- Anatomía I
(0,13 MB)
- Biomecánica I
(0,15 MB)
- Física Aplicada
(0,12 MB)
- Fundamentos de Fisiología y Bioquímica
(0,12 MB)
- Fundamentos de Fisioterapia
(0,12 MB)
- Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia I
(0,13 MB)
- Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia II
(0,13 MB)
- Psicología
(0,13 MB)
Guías Docentes de segundo curso, año académico 2022/2023
- Anatomía II
(0,12 MB)
- Valoración en Fisioterapia
(0,13 MB)
- Afecciones Médico-Quirúrgicas I
(0,13 MB)
- Métodos Específicos en Fisioterapia del Sistema Neuromusculoesquelético
(0,14 MB)
- Métodos Específicos en Fisioterapia Neurológica
(0,18 MB)
- Fisiología del Ejercicio
(0,14 MB)
- Biomecánica II
(0,13 MB)
- Ejercicio Terapéutico I
(0,13 MB)
- Tecnologías de la Información y la Comunicación en Ciencias de la Salud
(0,19 MB)
- Cinesiterapia Pasiva
(0,13 MB)
- Ejercicio Terapéutico II
(0,13 MB)
Guías Docentes de tercer curso, año académico 2022/2023
- Introducción a la Investigación Clínica
(0,13 MB)
- Afecciones Médico-Quirúrgicas II
(0,14 MB)
- Fisioterapia Manual del Sistema Neuromusculoesquelético
(0,14 MB)
- Fisioterapia en Afecciones Ortopédicas y Traumatológicas I
(0,14 MB)
- Fisioterapia en Afecciones Ortopédicas y Traumatológicas II
(0,15 MB)
- Fisioterapia en Afecciones Neurológicas
(0,18 MB)
- Prácticum I
(0,12 MB)
- Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia Respiratoria
(0,14 MB)
- Fisioterapia Preventiva y Comunitaria
(0,13 MB)
- Farmacología
(0,18 MB)
- Fisioterapia en Afecciones Oncológicas y Vasculares
(0,18 MB)
Guías Docentes de cuarto curso, año académico 2022/2023
- Fisioterapia en Afecciones Respiratorias, Cardiovasculares y Uroginecológicas
(0,18 MB)
- Fisioterapia en Afecciones Reumatológicas
(0,13 MB)
- Introducción a la Investigación Clínica
(0,13 MB)
- Legislación, Administración y Gestión en Fisioterapia
(0,13 MB)
- Prácticum II
(0,13 MB)
- Pruebas Diagnósticas Complementarias
(0,13 MB)
- Terapias Afines
(0,13 MB)
- Trabajo Fin de Grado
(0,13 MB)
Profesorado
Coordinador del Título de Grado:
- Ana B. Varas de la Fuente
Equipo docente:
Asignaturas de primer curso
|
Nombre y apellidos
|
Anatomía I | Juan Andrés Martín Gonzalo ![]() |
Fundamentos de Fisiología y Bioquímica | Alicia Batuecas Suárez ![]() |
Física Aplicada | Eugenio Cantelar Alcalde ![]() |
Biomecánica I | Óscar Rubio García ![]() |
Psicología | |
Fundamentos de Fisioterapia | |
Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia I | |
Procedimientos Generales de Intervención en Fisioterapia II |
|
Asignaturas de segundo curso
|
Nombre y apellidos
|
Anatomía II | |
Valoración en Fisioterapia | |
Afecciones Médico-Quirúrgicas I | |
Métodos Específicos en Fisioterapia del Sistema Neuromusculoesquelético | |
Métodos Específicos en Fisioterapia Neurológica | |
Fisiología del Ejercicio | |
Biomecánica II | |
Ejercicio Terapéutico I | |
Tecnología de la Información y la Comunicación en Ciencias de la Salud | |
Cinesiterapia Pasiva | |
Ejercicio Terapéutico II |
Asignaturas de tercer curso
|
Nombre y apellidos
|
Introducción a la Investigación Clínica | |
Afecciones Médico-Quirúrgicas II | |
Fisioterapia Manual del Sistema Neuromusculoesquelético | |
Fisioterapia en Afecciones Ortopédicas y Traumatológicas I | |
Fisioterapia en Afecciones Ortopédicas y Traumatológicas II | |
Fisioterapia en Afecciones Neurológicas | |
Prácticum I |
Cristina Serrano Veguillas |
Métodos Específicos en Fisioterapia Respiratoria | |
Fisioterapia Preventiva y Comunitaria | |
Farmacología |
Alberto M. Borobia Pérez |
Fisioterapia en Afecciones Oncológicas y Vasculares |
Asignaturas de cuarto
|
Nombre y apellidos
|
Fisioterapia en Afecciones Reumatológicas | Susana García Juez ![]() |
Introducción a la Investigación Clínica | |
Fisioterapia en Afecciones Respiratorias, Cardiovasculares y Uroginecológicas | |
Practicum II |
Cristina Serrano Veguillas (Tutora académica) |
Trabajo Fin de Grado | Ignacio González Secunza ![]() |
Asignaturas optativas
|
Nombre y apellidos
|
Legislación, Administración y Gestión en Fisioterapia | |
Terapias Afines |
Antonio Carrasco Gifré |
Pruebas Diagnósticas Complementarias | M.ª Luz Morán Blanco ![]() |
Datos globales del profesorado (0,15 MB)
Prácticas clínicas
Las prácticas clínicas del Grado en Fisioterapia son curriculares y el itinerario es común y obligatorio para todos los estudiantes. La materia Prácticum se organiza en dos asignaturas Prácticum I (0,12 MB) en tercer curso y Prácticum II
(0,13 MB) en cuarto.
Las rotaciones se llevan a cabo en centros públicos y privados, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, en los que los estudiantes toman contacto con la práctica clínica en diferentes ámbitos de desarrollo de la profesión. Así mismo, la Escuela cuenta con una clínica de Fisioterapia dirigida a las prácticas de los estudiantes de cuarto curso, en la que se atiende de forma gratuita, a pacientes de diversas patologías.
Las prácticas están tuteladas por fisioterapeutas de los centros colaboradores y en el caso de la clínica de la Escuela por sus profesores fisioterapeutas, quienes supervisan y dirigen en todo momento el proceso formativo del estudiante.
Centros de prácticas
Hospital Universitario La Paz, donde los estudiantes realizan prácticas en las siguientes unidades:
- Unidad de Fisioterapia en grandes quemados
- Unidad de Fisioterapia de pacientes hospitalizados en traumatología
- Policlínica de Fisioterapia de pacientes ambulatorios
- Unidad de suelo pélvico
- Unidad de pacientes hospitalizados de neurología, neumología y cirugía torácica
- Unidad de neonatos
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde los estudiantes participan del abordaje integral del paciente con lesión medular (recuperación funcional, adaptación de ayudas técnicas, soporte ventilatorio, intervenciones de terapia ocupacional, etc.).
Centro de Salud “Miraflores”, en el que los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia en Atención Primaria, en los ámbitos de la Fisioterapia Comunitaria y Preventiva.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, donde los estudiantes realizan prácticas en el Hospital de Día en la adaptación de sistemas de ventilación mecánica no invasiva para uso domiciliario.
Residencia para Personas Mayores de Manoteras, en la que se llevan a cabo las prácticas enfocadas al abordaje de Fisioterapia en geriatría.
Colegio Público de Educación Especial Francisco del Pozo, en el que los estudiantes participan de la actuación de Fisioterapia en entornos educativos, dirigidos a niños con patología neurológica y con necesidades educativas especiales.
Servicio de Fisioterapia del Comité Paralímpico Español, donde los estudiantes toman contacto con la actuación del fisioterapeuta en las lesiones deportivas.
Clínica de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, donde los estudiantes realizan prácticas atendiendo a pacientes en régimen ambulatorio con procesos de ortopedia, traumatología, reumatología, neurología, neumología y cardiovascular.
Coordinadores de prácticas
La coordinación de ambos Prácticum la realiza la profesora fisioterapeuta de esta Escuela:
Cristina Serrano Veguillas
Calendario
Calendario académico del curso 2022/2023 (0,16 MB)
Horarios del curso académico 2022/2023
Horarios de primer curso, primer semestre 2022/2023 (0,10 MB)
Horarios de primer curso, segundo semestre 2022/2023 (0,10 MB)
Horarios de segundo curso, primer semestre 2022/2023 (0,09 MB)
Horarios de segundo curso, segundo semestre 2022/2023 (0,08 MB)
Horarios de tercer curso, primer semestre 2022/2023 (0,09 MB)
Horarios de tercer curso, segundo semestre 2022/2023 (0,10 MB)
Horarios de cuarto curso, primer semestre 2022/2023 (0,08 MB)
Horarios de cuarto curso, segundo semestre 2022/2023 (0,07 MB)
Calendario de exámenes del curso 2022/2023
Calendario de exámenes de la convocatoria extraordinaria del curso 2022/2023 (0,21 MB)