Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca
El Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca de 60 ECTS, es una formación con perfil profesionalizante y de investigación, dirigida a fisioterapeutas.
Presentación
- El Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca de 60 ECTS, es una formación con perfil profesionalizante y de investigación, dirigida a fisioterapeutas y cuya finalidad es capacitar al profesional en las competencias específicas para el desempeño de la profesión en el campo de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria, tanto desde un enfoque asistencial como investigador .
NOMBRE DE LA TITULACIÓN:
Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca por la Universidad Autónoma de Madrid.
MEMORIA DE LA TITULACIÓN:
El título de este Máster Universitario fue verificado en el año 2015. Inscrito el 14 de octubre del 2015 en el
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Memoria de Verificación del Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca (0,28 MB)
ÁMBITO DE CONOCIMIENTO:
- Fisioterapia, Podología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Óptica y Optometría y Logopedia.
CURSO DE IMPLANTACIÓN:
- 2015/2016.
DURACIÓN:
- Un curso académico.
TIPO DE ENSEÑANZA:
- Presencial.
IDIOMA:
- Español.
PLAZAS OFERTADAS:
- 24
BECAS:
Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional
CRÉDITOS ACADÉMICOS:
- 60 ECTS.
- Número mínimo de créditos de la matrícula a tiempo completo: 37 ECTS
- Número mínimo de créditos de la matrícula a tiempo parcial: 24 ECTS
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
- Conocer en profundidad e integrar los aspectos relativos a la estructura y función del sistema cardiorrespiratorio, la mecánica y el control ventilatorio.
- Realizar una adecuada interpretación de las pruebas diagnósticas comúnmente utilizadas en el campo de la medicina respiratoria y evaluar al paciente, desde el punto de vista fisioterápico.
- Conocer las bases teóricas de las enfermedades respiratorias del adulto y del niño, destacando el impacto global y personal de la enfermedad, su diagnóstico diferencial y la alteración funcional respiratoria que la acompaña en los diferentes estadíos de gravedad que pueden presentarse.
- Utilizar las bases metodológicas necesarias para poder diseñar y aplicar protocolos experimentales dentro del campo de la Fisioterapia Respiratoria para el tratamiento tanto en el paciente adulto como pediátrico.
- Ser capaz de evaluar los resultados obtenidos después de la aplicación de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria, reconociendo las variables validadas adecuadas para poder objetivar los resultados del tratamiento.
- Conocer en profundidad los mecanismos de funcionamiento de los diferentes sistemas de ventilación mecánica, los distintos métodos de monitoreo respiratorio utilizados en el área de cuidados intensivos y las ayudas técnicas, con el propósito de optimizar la Fisioterapia Respiratoria en el paciente crítico y neuromuscular.
- Conocer y ser capaz de realizar pruebas de evaluación de laboratorio y de campo para la medición de la tolerancia al esfuerzo, así como del análisis de los resultados de las mismas.
- Ser capaz de diseñar, aplicar y evaluar programas de rehabilitación cardiopulmonar específicos individualizados para cada paciente, así como de identificar los aspectos fisiopatológicos comunes y específicos susceptibles de ser tratados mediante programas de ejercicio físico.
- Conocer y saber aplicar los protocolos de evaluación no invasiva de la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios, así como los protocolos de entrenamiento específicos.
- Ser capaz de realizar y gestionar búsquedas bibliográficas exhaustivas en las principales bases de datos biomédicas, dirigidas al hallazgo de la evidencia disponible en el campo de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria y las áreas vinculadas.
- Incorporar a la práctica clínica diaria las conclusiones obtenidas en estudios de investigación, que presenten una fuerte evidencia científica, así como el uso de guías de práctica clínica relacionadas con el sistema cardiorrespiratorio.
- Adquirir la formación necesaria para participar en investigaciones que incorporen metodologías adecuadas y que aporten nuevo conocimiento a la disciplina.
Acceso y admisión
Perfil del estudiante:
Para acceder al Máster, es condición imprescindible que se dé una de las dos situaciones siguientes:
- Estar en posesión del título de Diplomado/a o Graduado/a en Fisioterapia, emitido por instituciones universitarias españolas o pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior. En caso de estudiantes ajenos a la Unión Europea, deberán presentar acreditación del título equivalente.
Por otro lado, las características personales que ha de poseer un estudiante para realizar los estudios de Máster en Fisioterapia son las de una persona con capacidad de escucha activa, vocación y tolerancia, responsabilidad, equilibrio personal y destreza manual. Además ha de tener facilidad para la comunicación, capacidad para analizar, sintetizar, resolver problemas, mostrar dedicación y ser riguroso. Debe mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje a lo largo de la vida y la investigación y una motivación por la calidad. Así mismo es muy conveniente que el estudiante cuente con un nivel medio/alto en lectura y escritura en inglés, así como un correcto manejo de las herramientas de acceso a la información en bases de datos biomédicas.
Esta Escuela tendrá en cuenta las posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, incluyendo los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.
Preinscripción:
Para iniciar el proceso de admisión, previamente se deberá realizar la preinscripción enviando la siguiente documentación:
- Hoja de preinscripción cumplimentada y firmada. Este documento incluye un apartado para que el estudiante especifique sus méritos de cara al proceso de selección. Impreso de preinscripción
(0,68 MB).
- Fotocopia del DNI.
- Certificación académica de notas (final o de las asignaturas cursadas hasta el momento) del Título de acceso al Máster: este documento deberá contener, entre otra información, la enumeración de asignaturas del Grado y las notas obtenidas en cada una de ellas. No es necesario que el certificado sea emitido por la administración del centro, valdrá con el documento descargado de la plataforma digital de la universidad en donde se haya cursado.
- Certificado de nota media (final o de las asignaturas cursadas hasta el momento) del Título de acceso al Máster en escala numérica de 0 a 10. Al igual que la certificación de notas no es necesario que el certificado sea emitido por la administración del centro y valdrá con el documento descargado de la plataforma digital. Muchas certificaciones de notas incluyen al final de las mismas la media obtenida hasta el momento en escala numérica de 0 a 10, por lo que, en este caso, no sería necesario aportar este otro documento.
- En el caso de haber indicado experiencia profesional en el área de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria, para que esto se tenga en cuenta en la baremación del expediente, se deberá aportar un certificado de la/s empresa/s en que se acredite el tiempo trabajado y el puesto desempeñado.
- Igualmente, en el caso de haber indicado contar con formación de posgrado en el campo de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria, se deberá aportar certificación de los cursos realizados especificando los créditos.
- Declaración fin de estudios, sólo para aquellos estudiantes que soliciten el Máster sin haber finalizado el Título de Grado. Deberá indicar su compromiso de finalizar el mismo dando una fecha aproximada, tomando como referencia las convocatorias de junio o septiembre del año en el que solicita el Máster. Impreso de declaración de superación de estudios previos.
(0,46 MB)
- Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas, si ya ha finalizado los estudios previos en otra universidad diferente a la UAM, deberá incluir este documento por el que se responsabiliza de la veracidad de su título oficial y del resto de documentos aportados. En todo caso existe la posibilidad de pedirle la presentación de los documentos originales si se estima oportuno. Impreso de declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas.
(0,04 MB)
En el envío de la documentación el aspirante deberá hacer constar su intención de matricularse a tiempo completo o a tiempo parcial
En el caso de estudiantes extranjeros, que hayan cursado sus estudios de acceso al Máster fuera de España, NO es necesario que presenten la homologación del Título de acceso en el proceso de preinscripción. Por otro lado, deberán aportar la equivalencia de nota media emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Declaración de nota media.
Esta documentación se deberá remitir al correo electrónico euf@once.es
Se establecen dos plazos de preinscripción para el curso 2023/2024:
- Primer plazo: del 07/02/2023 al 15/05/2023
- Segundo plazo: del 19/06/2023 al 01/09/2023
El segundo plazo sólo se habilitará en el caso de que no se cubran el cien por cien de las plazas ofertadas en los períodos previos de matriculación.
En el caso de estudiantes que hayan realizado la preinscripción antes de haber culminado sus estudios de Grado y hayan sido admitidos, es imprescindible haber finalizado éstos antes de formalizar la matrícula en el Máster.
Proceso de selección de estudiantes:
Transcurrido el período de preinscripción, la Comisión de Seguimiento del Máster valorará cada uno de los expedientes y elaborará una lista de alumnos admitidos, atendiendo a los criterios que se especifican a continuación:
- Expediente académico 70%: baremación según nota media de la titulación que da acceso al Máster.
- Formación de posgrado relacionada con la especialidad de Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca 15%: número de créditos cursados en formación de posgrado sobre este ámbito (cursos de formación continua, asistencia a jornadas y congresos, títulos propios y otros programas oficiales de posgrado).
- Experiencia profesional en el ámbito de la Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca 15%: baremación según el número de días trabajados en este campo.
- En caso de empate en la baremación, las plazas se asignarán según el orden de preinscripción.
Listado de alumnos admitidos en el primer plazo del curso 2022/2023 (0,07 MB)
Matrícula:
Una vez finalizado el proceso de selección, se comunicará a los estudiantes admitidos esta condición, así como los trámites a seguir para formalizar la matrícula (documentación a aportar, forma de pago de tasas académicas, plazos, etc.). En resumen, se deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carné
- Fotocopia compulsada del título que da acceso al Máster. En el caso de estudiantes con titulaciones realizadas fuera de la Unión Europea, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya"
- Todos los documentos expedidos en idioma extranjero por las Autoridades competentes del país de procedencia deberán acompañarse de su traducción al español
- Justificante de colegiación profesional o en su ausencia, póliza de seguro de responsabilidad civil
- Justificante del pago del primer plazo de matrícula
- Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas: si ha finalizado sus estudios en otra universidad diferente a la UAM deberá incluir este documento, por el cual se responsabiliza de la veracidad del título oficial y del resto de documentos aportados, y que le exime de presentarlos físicamente. En todo caso, esta Escuela se reserva la posibilidad de pedirle la presentación de los documentos originales si lo estima oportuno. Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas
(0,04 MB)
Esta documentación se deberá remitir al correo electrónico euf@once.es.
Se establecen dos períodos de matriculación para el curso 2023/2024:
- Primer período, para los admitidos en el primer plazo de preinscripción: 15 días naturales tras la notificación de la admisión al título
- Segundo período, para los admitidos en el segundo plazo de preinscripción: 15 días naturales tras la notificación de la admisión al título
Consideraciones adicionales:
El proceso de selección será diferenciado para los estudiantes que cursen el Máster a tiempo completo y a tiempo parcial, puesto que existe un número de plazas reducido para esta segunda modalidad (dependiente del número de estudiantes que cursen el Máster a tiempo parcial, ya admitidos en cursos anteriores).
No se mantendrá la preinscripción de aquellos aspirantes que no hayan obtenido plaza en el Máster. En el caso de que sigan interesados en la formación, deberán iniciar el proceso nuevamente en ediciones siguientes.
En el momento de cierre de matrícula, una vez completadas las plazas ofertadas en cualquiera de los dos períodos, se habilitará una lista de reserva con los aspirantes no seleccionados, que podrán obtener plaza en el caso de que se produzcan anulaciones de matrícula.
En el caso de estudiantes que hayan realizado la preinscripción antes de haber culminado sus estudios de Grado y hayan sido admitidos, es imprescindible haber finalizado éstos antes de formalizar la matrícula en el Máster.
Todo el proceso de cierre de expedientes y emisión de Títulos puede finalizar el 31 de julio para la convocatoria ordinaria y el 30 de septiembre para la convocatoria extraordinaria.
TASAS Y PRECIOS:
Plan de Estudios
Las materias que integran el plan de estudios están diseñadas para ofrecer una formación en competencias profesionales y de investigación en el ámbito de la Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca, dirigida a dar una respuesta integral en el abordaje científico y asistencial de las alteraciones cardiorrespiratorias. Bajo esta perspectiva, se aportan conocimientos desde las Ciencias Básicas, relacionándolas con la Fisioterapia.
Las competencias que se deben adquirir para la superación de este Máster justifican el perfil establecido para el mismo (profesional e investigador), puesto que la estructura curricular del mismo se sustenta en dos pilares:
- La capacitación del estudiante para el abordaje integral del paciente con patología cardiorrespiratoria, desde el enfoque de la Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca.
- La capacitación del estudiante para participar en proyectos de investigación en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca.
La planificación general se ha establecido del siguiente modo:
- Materias propias de la formación especializada de un fisioterapeuta dedicado al campo de la Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca. Estas materias se desarrollan de tal manera que se produzca una interacción transversal entre ellas.
- Materias específicas sobre Metodología de la Investigación, que permitirán la realización de un Proyecto Final de Máster que integre todos los conocimientos y competencias adquiridas.
- Un Practicum, donde los alumnos puedan desarrollar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en la práctica clínica real. Se persigue que el Practicum tenga una relación de dependencia vertical con respecto a las materias propias de formación especializada.
El plan de estudios conducente a la obtención del Título de Máster en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca por la UAM, consta de 60 créditos ECTS, divididos en materias obligatorias, prácticas externas y proyecto fin de Máster, con la distribución que se resume en la tabla siguiente:
Curso 2022/2023
Asignatura
|
Créditos ECTS
|
Temporalidad
|
Carácter
|
Bases Teóricas y Fisiopatológicas de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria ![]() |
6
|
Semestre 1.º
|
Obligatoria
|
Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Adulto ![]() |
6
|
Semestre 1.º
|
Obligatoria
|
Fisioterapia Respiratoria en Pediatría ![]() |
3
|
Semestre 1.º
|
Obligatoria
|
Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Crítico y en el Paciente Neuromuscular ![]() |
6
|
Semestre 2.º
|
Obligatoria
|
Rehabilitación Cardiopulmonar ![]() |
9
|
Semestre 2.º
|
Obligatoria
|
Herramientas de la Información Aplicadas a las Ciencias de la Salud ![]() |
3
|
Semestre 1.º
|
Obligatoria
|
Metodología de la Investigación en Fisioterapia ![]() |
6
|
Semestre 1.º
|
Obligatoria
|
Prácticum ![]() |
9
|
Anual
|
Prácticas Externas
|
Trabajo Fin de Máster ![]() |
12
|
Semestre 2.º
|
Trabajo Fin de Título
|
Guias docentes
Guías docentes del año académico 2022/2023:
Bases Teóricas y Fisiopatológicas de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria (0,13 MB)
Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Adulto (0,13 MB)
Fisioterapia Respiratoria en Pediatría (0,13 MB)
Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Crítico y en el Paciente Neuromuscular (0,13 MB)
Rehabilitación Cardiopulmonar (0,13 MB)
Herramientas de la Información Aplicadas a las Ciencias de la Salud (0,12 MB)
Metodología de la Investigación en Fisioterapia (0,13 MB)
Trabajo Fin de Máster (0,13 MB)
Profesorado
Coordinadora del Máster:
- María del Rocío Rueda Liébana
- Ana Beatriz Varas de la Fuente
Equipo docente:
Asignaturas
|
Nombre y apellidos
|
Bases teóricas y fisiopatológicas de la Fisioterapia Cardiorrespiratoria |
Raquel Campuzano Ruiz Antonio Tomás Ríos Cortés Lucía Prensa Sepúlveda |
Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Adulto |
Alejandro Barrios Suárez Tamara del Corral Núñez-Flores Ignacio González Secunza |
Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Crítico y en el Paciente Neuromuscular | |
Fisioterapia Respiratoria en Pediatría |
Genoveva del Río Camacho |
Herramientas de la Información aplicadas a las Ciencias de la Salud | José Manuel Estrada Lorenzo ![]() |
Metodología de la Investigación en Fisioterapia |
Borja Manuel Fernández Félix Juan Andrés Martín Gonzalo |
Prácticum |
(Tutora académica) |
Rehabilitación Cardiopulmonar |
M.ª Lourdes Casillas Santana Joaquín Domínguez Paniagua |
Trabajo Fin de Máster |
Ana B. Varas de la Fuente |
Datos globales del profesorado (0,18 MB)
Prácticas clínicas
Las prácticas clínicas del Máster son curriculares, incluidas en la asignatura Prácticum (0,12 MB) del 2.º semestre.
Las prácticas se llevan a cabo en centros de referencia en el campo de la fisioterapia cardiorrespiratoria en diversas regiones geográficas del territorio español. El itinerario formativo se divide en rotaciones temáticas, con el fin de abarcar los distintos aspectos de la especialidad (unidades de hospitalización, unidades de terapia intensiva, dispositivos de atención domiciliaria, programas de rehabilitación respiratoria y cardiaca, tanto en pacientes adultos como pediátricos). Cada estudiante deberá efectuar cinco rotaciones, eligiendo entre los centros y periodos que se oferten. Para establecer el orden de selección por parte de los alumnos del itinerario de prácticas, se tendrá en cuenta el orden de acceso al Máster. Las prácticas están tuteladas por fisioterapeutas de los centros colaboradores, quienes dirigen el proceso formativo de los estudiantes.
La Escuela tiene convenios vigentes con los siguientes centros, lo cual no implica que todos ellos oferten plazas en todas las ediciones. El itinerario se ajusta a la disponibilidad de los centros.
Centros de prácticas
Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente hospitalizado, pre y post-operatorio de cirugía torácica, abdominal y trasplante cardiopulmonar. Así mismo, participan en el abordaje terapéutico del paciente crítico y del tratamiento ambulatorio de enfermos respiratorios crónicos.
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente hospitalizado, pre y post-operatorio de cirugía torácica y abdominal, así como en el tratamiento ambulatorio de enfermos respiratorios crónicos.
Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo-Vizcaya), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente hospitalizado, pre y post-operatorio de cirugía torácica y abdominal. Así mismo, participan en el abordaje terapéutico del paciente crítico.
Hospital Universitario "Álvaro Cunqueiro" (Vigo-Pontevedra), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente crítico y hospitalizado. Así mismo, se llevan a cabo rotaciones en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca.
Hospital Universitario de Gran Canaria "Dr. Negrín" (Las Palmas de Gran Canaria), donde los estudiantes participan del abordaje terapéutico integral de los pacientes incluidos en programas de Rehabilitación Pulmonar.
Hospital Universitario Araba - Sede Santiago y Sede Taxagorritsu
(Vitoria), donde los estudiantes participan del abordaje terapéutico integral de los pacientes incluidos en programas de Rehabilitación Pulmonar y rotan en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca.
Hospital Universitario de A Coruña (A Coruña), donde los estudiantes participan del abordaje terapéutico integral de los pacientes incluidos en programas de Rehabilitación Pulmonar, así como en las intervenciones de Fisioterapia Respiratoria en el paciente hospitalizado (pre y postoperatorio de cirugía torácica, abdominal y trasplante cardiopulmonar, paciente crítico ingresado en UCI).
Hospital Universitario Donostia (Guipúzcoa), donde los estudiantes realizan su rotación en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca.
Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), donde los estudiantes llevan a cabo prácticas de Fisioterapia Respiratoria en pediatría y neonatología.
Hospital Universitario Vall d'Hebron (Barcelona), donde los estudiantes llevan a cabo prácticas de Fisioterapia Respiratoria en pediatría y neonatología. Así mismo, se llevan a cabo rotaciones en la Unidad de críticos UCI.
Air Liquide, en esta rotación los estudiantes participan en la adaptación de los dispositivos de ventilación mecánica y otros equipos auxiliares para uso domiciliario.
Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo), donde se llevarán a cabo prácticas clínicas en la atención ventilatoria de pacientes con lesión medular y patología neuromuscular.
Hospital Ribera POVISA (Vigo), donde se realizan prácticas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente crítico en UCI/REA.
* Nota: no todas las rotaciones se pueden realizar en la Comunidad de Madrid.
Coordinadora de prácticas
La coordinación del Prácticum la realiza la profesora fisioterapeuta de esta Escuela:
Rocío Rueda Liébana
Calendario
Calendario académico del curso 2023/2024 (0,15 MB)
Calendario de exámenes de la convocatoria ordinaria del curso 2023/2024 (0,04 MB)
Calendario de exámenes de la convocatoria extraordinaria del curso 2023/2024 (0,04 MB)
Calendario académico del curso 2022/2023 (0,15 MB)
Calendario de exámenes de la convocatoria ordinaria del curso 2022/2023 (0,04 MB)
Calendario de exámenes de la convocatoria extraordinaria del curso 2022/2023 (0,04 MB)