Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE – Portada

Menú principal

Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético "Fisioterapia Manual Ortopédica"

El Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético, Especialidad Fisioterapia Manual Ortopédica de 60 ECTS, es una formación con perfil profesionalizante y de investigación, dirigida a fisioterapeutas.

Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético "Fisioterapia Manual Ortopédica"

Presentación

El Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético, Especialidad Fisioterapia Manual Ortopédica de 60 créditos ECTS, es una formación con perfil profesionalizante y de investigación, dirigida a fisioterapeutas y cuya finalidad es capacitar al profesional en las competencias específicas para el desempeño de la profesión en el campo de la Fisioterapia Manual, tanto desde un enfoque profesional como investigador.

Los alumnos que cursen este Máster, paralela y gratuitamente, recibirán el Curso de Formación Continua de Posgrado "INDUCCIÓN MIOFASCIAL (MIT)®: TÉCNICAS ESTRUCTURALES (NIVEL I)" de 88 horas.

NOMBRE DE LA TITULACIÓN:

Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético, Especialidad Fisioterapia Manual Ortopédica por la Universidad Autónoma de Madrid.

MEMORIA DE LA TITULACIÓN:

El título de este Máster Universitario fue verificado en el año 2013. Inscrito el 18 de octubre del 2013 en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)Web externaWeb externa

Memoria de Verificación del Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético formato Microsoft Word(0,26 MB)

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO:

  • Fisioterapia, Podología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Óptica y Optometría y Logopedia.

CURSO DE IMPLANTACIÓN:

  • 2013/2014.

DURACIÓN:

  • Un curso académico.

TIPO DE ENSEÑANZA:

  • Presencial.

IDIOMA:

  • Español.

PLAZAS OFERTADAS:

  • 20

BECAS:

CRÉDITOS ACADÉMICOS:

  • 60 ECTS.
  • Número mínimo de créditos de la matrícula a tiempo completo: 37 ECTS
  • Número mínimo de créditos de la matrícula a tiempo parcial: 24 ECTS

 

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BÁSICAS:

  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES:

  • Integrar conocimientos avanzados de las Ciencias Básicas, que faciliten el manejo de pacientes con trastornos funcionales del aparato locomotor.
  • Ser capaz de establecer un diagnóstico fisioterapéutico, teniendo en cuenta aspectos clínicos, conductuales y psicosociales.
  • Diseñar un protocolo personalizado de intervención en Fisioterapia en las diferentes patologías y situaciones clínicas que afecten al sistema musculoesquelético.
  • Familiarizarse con la búsqueda de estudios científicos, que proporcionen evidencias en el diagnóstico y tratamiento de pacientes afectos del sistema musculoesquelético.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  • Interpretar las diferentes teorías y modelos de la integridad estructural y funcional del cuerpo humano y su participación en el mantenimiento de la postura y del equilibrio, basándose en los últimos avances científicos en Neurociencia.
  • Elaborar la anamnesis o examen subjetivo del paciente, de tal manera que facilite un razonamiento clínico avanzado y la planificación del tratamiento fisioterapéutico en situaciones clínicas complejas o poco habituales.
  • Valorar las posibles correlaciones clínicas entre disfunciones articulares, musculares, neurales y de control motor, que permitan extraer conclusiones para el abordaje fisioterapéutico de los pacientes con distintos grados de gravedad e irritabilidad clínica.
  • Valorar la función muscular, no sólo en cuanto a sus acciones individuales, sino también las acciones como elementos integrantes de las diferentes cadenas musculares y dentro de un sistema neuromiofascial integrado.
  • Efectuar un examen neurológico avanzado y utilizar pruebas neurodinámicas que permitan detectar una tensión neural adversa y establecer la diferenciación estructural entre afectación neural y musculoesquelética.
  • Aprender el uso de las pruebas ortopédicas que presenten un mayor grado de sensibilidad y especificidad y que permitan someter a estrés mecánico a las diferentes estructuras del sistema musculoesquelético y valorar su función.
  • Establecer objetivos terapéuticos jerarquizados según las necesidades del paciente en la aplicación de las técnicas de la Fisioterapia Manual.
  • Ser capaz de realizar un diagnóstico de Fisioterapia, de acuerdo con las normas y los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente, que permitan la aplicación de las técnicas avanzadas de Fisioterapia Manual en situaciones clínicas complejas del sistema musculoesquelético.
  • Adquirir la habilidad práctica y capacidad técnica necesaria para la aplicación de las diferentes técnicas avanzadas en Fisioterapia Manual (movilización de alta velocidad, movilización neuromeníngea, punción seca profunda, inducción miofascial y liberación somatoemocional). Así como diseñar programas de tratamiento, atendiendo a los últimos avances científicos en Fisioterapia Manual.
  • Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con las técnicas de Fisioterapia Manual, en relación con los objetivos marcados y con los criterios de resultados establecidos y, si procede, rediseñar los objetivos y adecuar el plan de intervención.
  • Familiarizarse con una búsqueda eficaz de información científica en las diferentes bases de datos relacionadas con los trastornos funcionales del sistema musculoesquelético.
  • Adquirir la formación necesaria para desarrollar investigaciones que incorporen metodologías adecuadas y que aporten nuevo conocimiento a la disciplina.
  • Incorporar a la práctica clínica diaria las conclusiones obtenidas en estudios de investigación, que presenten una fuerte evidencia científica, así como el uso de guías de práctica clínica relacionada con el Sistema Musculoesquelético.

 

 

 

 

 

 

Acceso y admisión

Perfil del estudiante:

Para acceder al Máster, es condición imprescindible que se dé una de las dos situaciones siguientes:

  • Estar en posesión del título de Diplomado/a o Graduado/a en Fisioterapia, emitido por instituciones universitarias españolas o pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior. En caso de estudiantes ajenos a la Unión Europea, deberán presentar acreditación del título equivalente.

Por otro lado, las características personales que ha de poseer un estudiante para realizar los estudios de Máster en Fisioterapia son las de una persona con capacidad de escucha activa, vocación y tolerancia, responsabilidad, equilibrio personal y destreza manual. Además ha de tener facilidad para la comunicación, capacidad para analizar, sintetizar, resolver problemas, mostrar dedicación y ser riguroso. Debe mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje a lo largo de la vida y la investigación y una motivación por la calidad. Así mismo es muy conveniente que el estudiante cuente con un nivel medio/alto en lectura y escritura en inglés, así como un correcto manejo de las herramientas de acceso a la información en bases de datos biomédicas.

Esta Escuela tendrá en cuenta las posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, incluyendo los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.

 

Preinscripción:

Para iniciar el proceso de admisión, previamente se deberá realizar la preinscripción enviando la siguiente documentación:

  • Hoja de preinscripción cumplimentada y firmada. Impreso de preinscripción formato Microsoft Word(0,68 MB).
  • Fotocopia del DNI.
  • Certificación académica de notas (final o de las asignaturas cursadas hasta el momento) del Título de acceso al Máster: este documento deberá contener, entre otra información, la enumeración de asignaturas del Grado y las notas obtenidas en cada una de ellas. No es necesario que el certificado sea emitido por la administración del centro, valdrá con el documento descargado de la plataforma digital de la universidad en donde se haya cursado.
  • Certificado de la nota media (final o de las asignaturas cursadas hasta el momento) del Título de acceso al Máster en escala numérica de 0 a 10. Al igual que la certificación de notas no es necesario que el certificado sea emitido por la administración del centro y valdrá con el documento descargado de la plataforma digital. Muchas certificaciones de notas incluyen al final de las mismas la media obtenida hasta el momento en escala numérica de 0 a 10, por lo que, en este caso, no sería necesario aportar este otro documento.
  • Breve curriculum vitae.
  • Declaración fin de estudios, sólo para aquellos estudiantes que soliciten el Máster sin haber finalizado el Título de Grado. Deberá indicar su compromiso de finalizar los mismos dando una fecha aproximada, tomando como referencia las convocatorias de junio o septiembre del año en el que solicita el Máster y, extraordinariamente, la convocatoria de enero del año siguiente al inicio de los estudios de Máster. Impreso de declaración de superación de estudios previos. formato Microsoft Word(0,46 MB)
  • Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas, si ya ha finalizado los estudios previos en otra universidad diferente a la UAM, deberá incluir este documento por el que se responsabiliza de la veracidad de su título oficial y del resto de documentos aportados. En todo caso existe la posibilidad de pedirle la presentación de los documentos originales si se estima oportuno. Impreso de declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas. formato Microsoft Word(0,04 MB)

En el envío de la documentación el aspirante deberá hacer constar su intención de matricularse a tiempo completo o a tiempo parcial y de solicitar reconocimiento de créditos de alguna de las asignaturas (se resolverán atendiendo a la normativa de la Universidad Autónoma de MadridWeb externa y al procedimiento de reconocimiento de experiencia laboral). formato PDF(0,70 MB)

En el caso de estudiantes extranjeros, que hayan cursado sus estudios de acceso al Máster fuera de España, NO es necesario que presenten la homologación del Título de acceso en el proceso de preinscripción. Por otro lado, deberán aportar la equivalencia de nota media emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Declaración de nota media.Web externa

Esta documentación se deberá remitir al correo electrónico

Se establecen dos plazos de preinscripción para el curso 2023/2024: 

  • Primer plazo: del 07/02/2023 al 15/05/2023
  • Segundo plazo: del 01/06/2023 al 01/09/2023

El segundo plazo sólo se habilitará en el caso de que no se cubran el cien por cien de las plazas ofertadas en los períodos previos de matriculación.

 

Proceso de selección de estudiantes:

Transcurrido el período de preinscripción, la Comisión de Seguimiento del Máster valorará cada uno de los expedientes y elaborará una lista de alumnos admitidos, atendiendo a los criterios que se especifican a continuación:

  • Expediente académico 55%: baremación según nota media de la titulación que da acceso al Máster
  • Curriculum vitae 30%
  • Entrevista personal 15%

Listado de alumnos admitidos en el primer plazo del curso 2022/2023 formato Microsoft Word(0,08 MB) 

Listado de alumnos admitidos en el segundo plazo del curso 2022/2023 formato Microsoft Word(0,07 MB) 

Matrícula:

Una vez finalizado el proceso de selección, se comunicará a los estudiantes admitidos esta condición, así como los trámites a seguir para formalizar la matrícula (documentación a aportar, forma de pago de tasas académicas, plazos, etc.). En resumen, se deberá adjuntar la siguiente documentación:

  • Fotografía tamaño carné
  • Fotocopia compulsada del título que da acceso al Máster. En el caso de estudiantes con titulaciones realizadas fuera de la Unión Europea, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya"
  • Todos los documentos expedidos en idioma extranjero por las Autoridades competentes del país de procedencia deberán acompañarse de su traducción al españolWeb externa
  • En el caso de estudiantes sin estudios previos finalizados, será necesaria la certificación académica de notas y la firma de un compromiso que acredite que tiene conocimiento de la Normativa de Matrícula Condicionada en Másteres Oficiales de la Universidad Autónoma de MadridWeb externa. Será matriculado condicionalmente, comprometiéndose a la finalización del grado y el plazo del que se dispone. Para hacer esa matrícula definitiva, una vez finalizado el grado, deberá enviarnos el certificado supletorio al título solicitado en su universidad, o si esta dispone de una plataforma digital de verificación online y emite los documentos con verificación electrónica, los puede enviar para que sean cotejados.
  • Justificante de colegiación profesional o en su ausencia, póliza de seguro de responsabilidad civil
  • Justificante del pago del primer plazo de matrícula
  • Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas: si ha finalizado sus estudios previos en otra universidad diferente a la UAM se deberá incluir este documento, por el que se responsabiliza de la veracidad del título oficial y del resto de documentos aportados y que le exime de presentarlos físicamente. En todo caso, esta Escuela se reserva la posibilidad de pedirle la presentación de los documentos originales si lo estima oportuno. Declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas formato PDF(0,22 MB)

Esta documentación se deberá remitir al correo electrónico  

Se establecen dos períodos de matriculación para el curso 2023/2024: 

  • Primer período, para los admitidos en el primer plazo de preinscripción: 15 días naturales tras la notificación de la admisión al título
  • Segundo período, para los admitidos en el segundo plazo de preinscripción: 15 días naturales tras la notificación de la admisión al título

 

Consideraciones adicionales:

El proceso de selección será diferenciado para los estudiantes que cursen el Máster a tiempo completo y a tiempo parcial, puesto que existe un número de plazas reducido para esta segunda modalidad (dependiente del número de estudiantes que cursen el Máster a tiempo parcial, ya admitidos en cursos anteriores).

No se mantendrá la preinscripción de aquellos aspirantes que no hayan obtenido plaza en el Máster. En el caso de que sigan interesados en la formación, deberán iniciar el proceso nuevamente en ediciones siguientes.

En el momento de cierre de matrícula, una vez completadas las plazas ofertadas en cualquiera de los dos períodos, se habilitará una lista de reserva con los aspirantes no seleccionados, que podrán obtener plaza en el caso de que se produzcan anulaciones de matrícula.

Todo el proceso de cierre de expedientes y emisión de Títulos puede finalizar el 31 de julio para la convocatoria ordinaria y el 30 de septiembre para la convocatoria extraordinaria.

 

TASAS Y PRECIOS:

Tasas y precios del curso 2023/2024 formato Microsoft Word(0,04 MB) 

Plan de Estudios

Las materias que integran el plan de estudios de este Máster están diseñadas para ofrecer una formación en competencias profesionales y de investigación, en el abordaje del paciente afectado de patología del Sistema Musculoesquelético mediante Fisioterapia Manual. Con este fin, se aportan conocimientos de las Ciencias Básicas, relacionándolos con la aplicación de la Fisioterapia Manual.

Las competencias que se deben adquirir para la superación de este Máster justifican el perfil establecido para el mismo (profesional e investigador), puesto que la estructura curricular del mismo se sustenta en dos pilares:

  • La capacitación del estudiante para el abordaje integral del paciente con patología musculoesquelética, desde el enfoque de la Fisioterapia Manual.
  • La capacitación del estudiante para participar en proyectos de investigación relacionados con la Fisioterapia Manual.

La planificación general se ha establecido del siguiente modo: 

  • Materias propias de la formación especializada de un fisioterapeuta dedicado a campo de la Fisioterapia Manual. Estas materias se desarrollan de tal manera que se produzca una interacción transversal entre ellas.
  • Materias específicas sobre Metodología de la Investigación, que permitirán la realización de un Proyecto Final de Máster que integre todos los conocimientos y competencias adquiridas.
  • Un Practicum, donde los alumnos puedan desarrollar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en la práctica clínica real. Se persigue que el Practicum tenga una relación de dependencia vertical con respecto a las materias propias de formación especializada.

El plan de estudios conducente a la obtención del Título de Máster en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético, Fisioterapia Manual Ortopédica por la UAM, consta de 60 créditos ECTS presenciales, divididos en materias obligatorias, prácticas externas y proyecto fin de Máster, con a distribución que se resume en la tabla siguiente:

 

Curso 2022/2023

Asignatura
Créditos ECTS
Temporalidad
Carácter
Neurofisiología y Fisiopatología del Sistema Musuculoesquelético formato Microsoft Word(0,13 MB)
3
Semestre 1.º
Obligatoria
Metodología de Investigación formato Microsoft Word(0,05 MB)
6
Anual
Obligatoria
Ciencias del Comportamiento y el Dolor de Origen Musculoesquelético. Modelo Biopsicosocial formato Microsoft Word(0,11 MB)
3
Semestre 2.º
Obligatoria
Prácticum formato Microsoft Word(0,12 MB)
9
Semestre 2.º
Prácticas Externas
Trabajo de Fin de Máster formato Microsoft Word(0,13 MB)
12
Anual
Trabajo Fin de Título
Análisis de los Procedimientos en Fisioterapia Manual formato Microsoft Word(0,13 MB)
3
Semestre 1.º
Obligatoria
Fisioterapia Manual del Cuadrante Superior y Tórax formato Microsoft Word(0,15 MB)
12
Anual
Obligatoria
Fisioterapia Manual del Cuadrante Inferior formato Microsoft Word(0,15 MB)
12
Anual
Obligatoria

  

 

  

 

 

 

 

 

 

Profesorado

Coordinadora del Máster:

  • Susana García Juez

Equipo docente:

 

Asignaturas
Nombre y apellidos
Análisis de los Procedimientos en Fisioterapia Manual

Juan Andrés Martín Gonzalo formato Microsoft Word(0,60 MB)

Ciencias del comportamiento y el dolor de origen musculoesquelético. Modelo Biopsicosocial M.ª Xesús Froxán Parga formato Microsoft Word(0,59 MB)
Fisioterapia Manual del Cuadrante Inferior

Javier Álvarez González formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Pedro Belón Pérez formato Microsoft Word(0,60 MB) 

Rubén Fernández Martínez formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Alejandro Ferragut Garcías formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Susana García Juez (Coordinadora) formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Federico Montero Cuadrado formato Microsoft Word(0,60 MB)  

Luis Palomeque del Cerro formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Gustavo Plaza Manzano formato Microsoft Word(0,59 MB)

José Luis Sánchez Sánchez formato Microsoft Word(0,60 MB) 

Fisioterapia Manual del Cuadrante Superior y Tórax

Josué Fernández Carnero formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Rubén Fernández Martínez  formato Microsoft Word(0,59 MB)

Alejandro Ferragut Garcías formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Susana García Juez formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Carlos López Cubas formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Orlando Mayoral del Moral formato Microsoft Word(0,59 MB)

Irene Rodríguez Andonaegui (Coordinadora) formato Microsoft Word(0,60 MB) 

Metodología de Investigación

José Manuel Estrada Lorenzo formato Microsoft Word(0,59 MB)

Borja Manuel Fernández Félix formato Microsoft Word(0,59 MB) 

Juan Andrés Martín Gonzalo (Coordinador) formato Microsoft Word(0,60 MB)

Neurofisiología y Fisiopatología del Sistema Musculoesquelético

Nuria Bonsfills García (Coordinadora) formato Microsoft Word(0,59 MB)

Federico Montero Cuadrado formato Microsoft Word(0,60 MB)

Prácticum

Óscar Rubio García (Tutor académico) formato Microsoft Word(0,60 MB) 

formato Microsoft Word

Trabajo Fin de Máster

Juan Andrés Martín Gonzalo (Coordinador)  formato Microsoft Word(0,60 MB)

 

Datos globales del profesorado formato Microsoft Word(0,17 MB)

 

Prácticas clínicas

Las prácticas clínicas del Máster son curriculares, incluidas en la asignatura Prácticum formato Microsoft Word(0,12 MB) del 2.º semestre. Éstas se llevan a cabo en diferentes centros, todos ellos situados en la Comunidad de Madrid, que presentan una dilatada experiencia en el campo de la fisioterapia manual ortopédica. Las prácticas están tuteladas por fisioterapeutas de los centros colaboradores, quienes dirigen el proceso formativo de los estudiantes.

Estos centros, junto a la terapia manual ortopédica, también poseen otras líneas de actuación dentro de la fisioterapia, donde el alumno tiene la oportunidad de aprender cómo se pueden implementar todos los conocimientos aprendidos en el Máster en el proceso asistencial de un paciente.

Las prácticas se dividen en distintas rotaciones, donde el alumno tendrá que elegir el periodo y el centro en el que desea realizarlas. Para establecer el orden de selección por parte de los alumnos, se tendrá en cuenta el orden de acceso al Máster.

La Escuela tiene convenios vigentes con los distintos centros, lo cual no implica que todos ellos oferten plazas en todas las ediciones. La oferta de plazas se ajusta a la disponibilidad que presenten los centros. 

Centros de prácticas 

Clínica de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCEWeb externa (Madrid), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético empleando la Fisioterapia Manual Ortopédica. En este centro las prácticas están tuteladas por profesores vinculados al Máster, con una amplia experiencia asistencial, docente e investigadora, quienes supervisan y dirigen el proceso formativo del estudiante.

Ilunion Fisioterapia y SaludWeb externa (Madrid), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético empleando la Fisioterapia Manual Ortopédica, tuteladas por fisioterapeutas con experiencia en dicha área y formados en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.

Fisioterapia Instituto Terapia y MovimientoWeb externa (Madrid), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético empleando la Fisioterapia Manual Ortopédica,  con apoyo de los últimos tratamientos de vanguardia y en un centro con más de 25 años de experiencia. Estas prácticas están tuteladas por fisioterapeutas expertos en Terapia Manual Ortopédica.

Clínicas Premium MadridWeb externa (Madrid), donde los estudiantes realizan prácticas de Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético utilizando la Fisioterapia Manual Ortopédica, donde destacan por tener una gran experiencia en el ámbito del Ejercicio Terapéutico. La tutela recae en expertos en Terapia Manual, apoyados por un gran equipo multidisciplinar. 

Coordinador de prácticas

La coordinación del Prácticum la realiza el profesor fisioterapeuta de esta Escuela:

Óscar Rubio García

 

 

LEY DE TRANSPARENCIA

Esta web se ajusta a lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.