Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE – Portada

Menú principal

Curso del Método Pilates

El Curso del Método Pilates como herramienta de la prevención y reeducación en Fisioterapia, dirigido a fisioterapeutas, se incluye  en el plan de formación continua de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE

 

Curso del Método Pilates

Presentación

El método Pilates, como sistema ordenado de movimiento, aporta al fisioterapeuta la herramienta con la que poder reeducar y reentrenar el movimiento defectuoso, ajustando las necesidades en función de la patología. La implicación global del cuerpo en cada movimiento, aun tratándose del movimiento de una sola articulación, es una de las claves del éxito en la reeducación.

Se trata de un método completo de movilización corporal, que entrena la fuerza, la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio y la respiración, que nos ofrece la posibilidad de reeducar el movimiento y evaluarlo. La activación del centro abdominal lumbar del movimiento y el mantenimiento de la postura, son claves en la reeducación y son la piedra angular del método.

Se puede aplicar en rehabilitación y prevención, independientemente de la edad y de la forma física que tenga el paciente.

El fisioterapeuta lo aprende y adquiere la destreza necesaria para poder enseñarlo. El paciente aprende y adquiere las habilidades para se la parte activa de su recuperación, haciéndose responsable de su salud.

Objetivos y competencias: 

  • Conocer el método Pilates: historia, filosofía, principios, bases científicas y biomecánicas, aplicaciones y uso terapéutico, repertorio básico y cómo usarlo con diferentes pacientes.
  • Aprender la técnica de enseñanza común a todos los ejercicios.
  • Aprender a utilizar los diferentes accesorios (aro, rulo, balón, pesas, cinta elástica) como elementos de ayuda, simplificación o complicación de los ejercicios aprendidos y como acercamiento al trabajo con las máquinas.
  • Saber enseñar y aplicar el método Pilates clásico completo, como filosofía de trabajo integral, utilizando la combinación de los ejercicios de suelo y máquinas.
  • Abordar con el método Pilates las patologías más frecuentes, de manera que puedas utilizar una sesión completa del método Pilates con fines terapéuticos o bien, algunas de las herramientas del método complementando a otras ya adquiridas como fisioterapeutas.

Acreditación:

Curso 2022/2023 : 10,5 créditos. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.

Curso 2023/2024: solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud. 

Coordinador:

Ignacio González 

Acceso y admisión

Inscripción y matrícula 

Deberá solicitar su inscripción en la lista de espera rellenando el formulario de preinscripción online

Para formalizar su matrícula, después de recibir la confirmación de su admisión, deberá remitir el impreso de matrícula debidamente cumplimentado y firmado, adjuntando el justificante de haber hecho efectivo el ingreso, la fotocopia del DNI, 1 fotografía tamaño carné y copia compulsada del título de Fisioterapeuta. Las matrículas quedarán admitidas por riguroso orden de llegada, debiendo confirmar que la matrícula ha quedado formalizada.

Impreso de Matrícula Curso 2023-2024 formato Microsoft Word(0,69 MB)

Matrícula:

El importe de la matrícula es 1.200 €, que se puede abonar en dos plazos: 700 € al formalizar la matrícula y 500 € antes del 20 de enero de 2023.

Plan de Estudios

Seminario I
Biografía de Joseph Pilates, origen del método, filosofía de trabajo, principios clásicos, bases científicas y biomecánicas, metodología de trabajo, aplicaciones terapéuticas. Ejercicios de suelo de nivel principiante (primera parte) Rueda de enseñanza.

Seminario II
Ejercicios de suelo de nivel principiante. Teoría y práctica.
Ejercicios de máquinas de nivel principiante. Teoría y práctica.

Seminario III
Patologías más frecuentes, descripción y consideraciones en el trabajo con el método Pilates. Casos clínicos.
Uso de pequeños accesorios que complementan, ayudan o dificultan los ejercicios del nivel principiante de suelo. Aplicación terapéutica. Resolución de casos clínicos.

Seminario IV
Ejercicios de suelo de nivel intermedio. Teoría y práctica
Diferencias entre la enseñanza en las clases grupales y clases individuales.
Sistema intermedio en máquinas. Teoría y práctica. Resolución de casos clínicos.

Seminarios V y VI
Sistema intermedio en suelo y máquinas. Teoría y práctica.

Seminario VII
Demostración del sistema avanzado en máquinas y suelo. Repaso de aspectos fundamentales y resolución de dudas. Evaluación.

Criterios de evaluación: 

Para obtener el correspondiente certificado es obligatorio, al menos, la asistencia al 90% de las horas lectivas y superar las pruebas teórico-prácticas, que consistirán en:

Examen escrito de 40 preguntas cortas y de respuesta múltiple (20%)

Examen práctico:

  1. Resolver un caso clínico (30%)
  2. Enseñar a un paciente (20%)
  3. Enseñar una clase del sistema principiante a dos personas (20%)
  4. Ejecución del ejercicio (10%)

No se exige un número de horas prácticas específico para examinarse pero se recomienda hacer un mínimo de 360 horas.

Profesorado

Ana González Castro-Pilates

Ana González Castro

Fisioterapeuta.

Especialista en el método Pilates para rehabilitación y entrenamiento

Profesora de posgrado de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONC

Con 20 años de experiencia clínica y docente

 

 

 

 

Calendario

El curso se imparte en 105 horas presenciales, distribuidas en 7 seminarios de 15 horas cada uno

Seminario I: 4-5 de noviembre de 2023

Seminario II: 25-26 de noviembre de 2023

Seminario III: 13-14 de enero de 2024

Seminario IV: 10-11 de febrero de 2024

Seminario V: 16-17 de marzo de 2024

Seminario VI: 6-7 de abril de 2024

Seminario VII: 11-12 de mayo de 2024

Horario:

Sábados de 8:30 a 13:30 horas y de 14:30 a 19:30 horas

Domingos de 8:30 a 13:30 horas

 

 

 

Preinscripción online
Rellenar formulario

LEY DE TRANSPARENCIA

Esta web se ajusta a lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.